En geología, dado que tratamos con cantidades muy grandes de tiempo, en lugar de hablar en años se suele hablar en millones de años (abreviando como Ma). Cualquier roca de nuestro entorno puede tener una edad de entre unos pocos y cientos de millones de años. Comparados con ellas, la vida de la especie humana es muy efímera, insignificante para la escala geológica.
Uno de los principales problemas que existe a la hora de hablar del tiempo geológico es lo extraordinariamente grande que es. Es una cantidad de tiempo tan grande que no podemos terminar de comprenderla del todo sin referencias adecuadas, e incluso con referencias es complicado hacerlo.
Por esa razón, en esta actividad tratarémos de comprender una de las unidades más utilizadas en geología: el millón de años. Como el tiempo es una unidad lineal la representaremos de tal forma.
Haremos líneas de distinta longitud que representen tiempos más cortos o más largos.
Para toda la actividad utilizaremos la misma escala gráfica, en la que un año será igual a un milímetro.
1 año = 1 mm
Para comenzar, representa en tu libreta los siguientes tiempos:
- El tiempo que llevas vivo (tu edad)
- El tiempo que ha pasado desde el año 2000.
- El tiempo que ha pasado desde que existe internet (1983).
- El tiempo que ha pasado desde la llegada a la Luna (1969).
- El tiempo que ha pasado desde el final de la II Guerra Mundial (1945).
- El tiempo que ha pasado desde el final de la I Guerra Mundial (1918).
- El tiempo que ha pasado desde la Revolución francesa (1789).
- El tiempo que ha pasado desde que se descubrió América (1492).
- El tiempo que ha pasado desde la caída del Imperio Romano (476)
- El tiempo que ha pasado desde el año 1.
- Hace 20.000 años: domesticación del perro.
- Hace 28.000 años: alfarería más antigua conocida.
- Hace 35.000 años: extinción de Homo neanderthalensis.
- Hace 100.000 años: primeros enterramientos.
- Hace 170.000 años: primeras evidencias de uso de ropa.
- Hace 300.000 años: fósil más antiguo de Homo sapiens.
- Hace 800.000 años: uso del fuego.
- ¿Cuántas veces tendrías que repetir tu vida (hasta la edad que ahora tienes) para llegar a un millón de años? ¿Y una persona de 80 años?
- Se respeta la escala propuesta durante la tarea - No se respeta la escala propuesta durante la tarea.
- Las líneas representadas son limpias y ordenadas - Falta limpieza y orden en la representación de las líneas.
- La forma de plantear los cálculos es adecuada - La forma de plantear los cálculos no es adecuada.
- Los resultados obtenidos son correctos - Los resultados obtenidos no son correctos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario