El Árbol de la Vida
384 a.C. - 322 a.C. Aristóteles: Primer autor en desarrollar un sistema de clasificación de animales, basado en la presencia o ausencia de sangre. Dividió a los animales en cinco grupos: mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces.Introdujo el método de nomenclatura binomial.
234-305 d.C. Porfirio: Combinó las categorías de "género" y "especie" para identificar a los organismos y usó la imagen de un árbol para representar las relaciones entre ellos.
1193 - 1280 San Alberto Magno: Importante naturalista de la Edad Media que escribió sobre botánica y zoología. Sus obras recogen conocimientos de otros autores, pero también incluyen muchas observaciones y estudios originales.
1707 - 1778 Carl Linneo: "Padre de la taxonomía moderna". Adoptó un sistema de taxonomía jerárquica y nomenclatura binomial que fue ampliamente aceptado.
1744 - 1829 Jean-Baptiste Lamarck: Taxonomista superior a Linneo, a pesar de su teoría errónea sobre la evolución.Estableció la distinción entre animales vertebrados e invertebrados.
1834 - 1919 Ernst Haeckel: Propuso el reino Protista para incluir a todos los organismos unicelulares y construyó un Árbol de la Vida que mostraba las relaciones entre los seres vivos.
1833 - 1947 Édouard Chatton: Dividió a los seres vivos en procariotas y eucariotas, en función de si tienen núcleo o no.
1920 - 1960 Robert Whittaker: Propuso el árbol de cinco reinos, que añadió a los hongos y consiste en tres niveles de organización.
1928 - 2012 Carl Woese: Descubrió que hay un grupo importante de organismos microscópicos, Archaea, que son tan diferentes de las bacterias como de los eucariotas. Con este descubrimiento, se distinguen en el Árbol de la Vida tres Dominios: Bacteria, Archaea y Eucariota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario