BIOMAS
- Regiones polares (incluye zonas de hielos permanentes y tundra).
- Bosques de coníferas o Taiga.
- Bosques templados.
- Praderas y sabanas.
- Desiertos.
- Selvas tropicales.
- Montañas.
- Islas oceánicas.
- Aguas continentales (ríos y lagos).
- Mares y océanos.
Otro ejemplo más detallado de clasificación de biomas sería el que hace el Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wildlife Fund, WWF) que ha identificado 14 tipos de biomas principales terrestres, 12 de aguas dulces y 7 marinos.
BIOMAS TERRESTRES
• Bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas.
• Bosque seco tropical y subtropical de frondosas.
• Bosque subtropical de coníferas.
• Bosque templado de frondosas y mixto.
• Bosque templado de coníferas.
• Bosque boreal/Taiga.
• Praderas, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales.
• Praderas, estepas y matorrales templados.
• Praderas y sabanas inundada.
• Praderas y matorrales de montaña.
• Tundra
• Bosque y matorral mediterráneo.
• Desierto y matorral xerófilo.
• Manglares.
BIOMAS DE AGUAS DULCES
• Grandes lagos.
• Grandes deltas.
• Aguas dulces polares.
• Aguas dulces de montaña.
• Ríos costeros templados.
• Llanuras de inundación y humedales templados.
• Ríos templados aguas arriba.
• Ríos costeros tropicales y subtropicales.
• Llanuras de inundación y humedales tropicales y subtropicales.
• Zonas polares.
• Ríos tropicales y subtropicales aguas arriba.
• Aguas xéricas y cuencas endorreicas.
BIOMAS MARINOS
• Islas oceánicas.
• Costa y plataforma continental.
• Plataformas templadas y mar.
• Surgencias templadas.
• Surgencias tropicales.
• Arrecifes de coral tropicales.
• Mar abierto, profundo y abisal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario