BIOMAS

El conjunto de la biodiversidad mundial se estructura en multitud de ecosistemas caracterizados por diversos elementos y factores. Estos ecosistemas y las especies que acogen están incluidos en las distintas zonas climáticas mundiales y sus condiciones y a las que están adaptados. Los ecólogos designan estas zonas con el nombre de “Biomas” (también llamados paisajes bioclimáticas o áreas bióticas). Cada uno de estos biomas está caracterizado por tener unas condiciones climáticas similares en toda el área que ocupa, aunque existen algunos biomas caracterizados por otros factores como el medio básico en el que se desarrollan (biomas acuáticos) o el aislamiento (islas oceánicas).

Por tanto, en función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima principalmente, se puede dividir la Tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y las interacciones que se dan.

Los biomas generales más comúnmente aceptados son 10 (aunque se puede establecer un número mayor de biomas si se constriñen más las características utilizadas para definirlos y hay distintas clasificaciones de biomas de distintos autores), caracterizados por su flora y fauna principalmente:

  • Regiones polares (incluye zonas de hielos permanentes y tundra).
  • Bosques de coníferas o Taiga.
  • Bosques templados.
  • Praderas y sabanas.
  • Desiertos.
  • Selvas tropicales.
  • Montañas.
  • Islas oceánicas.
  • Aguas continentales (ríos y lagos).
  • Mares y océanos.



Otro ejemplo más detallado de clasificación de biomas sería el que hace el Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wildlife Fund, WWF) que ha identificado 14 tipos de biomas principales terrestres, 12 de aguas dulces y 7 marinos.


BIOMAS TERRESTRES

Bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas.

Bosque seco tropical y subtropical de frondosas.

Bosque subtropical de coníferas.

Bosque templado de frondosas y mixto.

Bosque templado de coníferas.

Bosque boreal/Taiga.

Praderas, sabanas y matorrales tropicales y subtropicales.

Praderas, estepas y matorrales templados.

Praderas y sabanas inundada.

Praderas y matorrales de montaña.

Tundra

Bosque y matorral mediterráneo.

Desierto y matorral xerófilo.

Manglares.


BIOMAS DE AGUAS DULCES

Grandes lagos.

Grandes deltas.

Aguas dulces polares.

Aguas dulces de montaña.

Ríos costeros templados.

Llanuras de inundación y humedales templados.

Ríos templados aguas arriba.

Ríos costeros tropicales y subtropicales.

Llanuras de inundación y humedales tropicales y subtropicales.

Zonas polares.

Ríos tropicales y subtropicales aguas arriba.

Aguas xéricas y cuencas endorreicas.


BIOMAS MARINOS

Islas oceánicas.

Costa y plataforma continental.

Plataformas templadas y mar.

Surgencias templadas.

Surgencias tropicales.

Arrecifes de coral tropicales.

Mar abierto, profundo y abisal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario