Hábitats de Interés Comunitario en España
La Directiva Hábitats define como tipos de hábitat naturales de interés comunitario a aquellas áreas naturales y seminaturales, terrestres o acuáticas, que, en el territorio europeo de los Estados miembros de la UE:
Se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural.
Presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o debido a que es intrínsecamente restringida, o bien
Constituyen ejemplos representativos de una o de varias de las regiones biogeográficas de la Unión Europea.
De entre ellos, la Directiva considera tipos de hábitat naturales prioritarios a aquéllos que están amenazados de desaparición en el territorio de la Unión Europea y cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE.
En total, el anexo I de la Directiva identifica 231 tipos de hábitat de interés comunitario. Su descripción y su caracterización ecológica están recogidas en el Manual de Interpretación de los Hábitats de la Unión Europea.
Del conjunto de tipos de hábitat incluidos en el anexo I de la Directiva, 118 (un 51%) están reconocidos oficialmente como presentes en España, según las listas de referencia correspondientes a las regiones biogeográficas Alpina, Atlántica, Macaronésica y Mediterránea y a las regiones marinasAtlántica, Macaronesia y Mediterránea.
La guía de “Tipos de Hábitat de interés comunitario de España”, las fichas y otros contenidos, se pueden descargar en el enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario