HOTSPOTS

En el conjunto de la superficie terrestre se diferencian zonas o áreas en las que las tasas de diversidad biológica son muy altas, estos espacios destacables por su elevadísima biodiversidad se conocen como “Puntos calientes de biodiversidad” o “Hotspots” (anglicismo frecuentemente utilizado).

Este término fue introducido por Norman Myers a finales de los años 80 del pasado siglo y actualmente es ampliamente utilizado en literatura científica y por entidades conservacionistas y de estudio de la naturaleza.


La organización Conservation International, tomó el concepto de hotspot como línea de trabajo institucional en 1989. En 1996 revisó el concepto y marcó características cuantitativas en su definición para ayudar a identificar los hotspots, estableciendo que

para que una determinada región sea considerada un hotspot debía cumplir los dos criterios siguientes:


  • Debe contener al menos 1500 especies endémicas de plantas vasculares (lo que supone menos de un 0,5 % del total de plantas vasculares identificadas en la Tierra).
  • Debe haber sufrido una pérdida de superficie de hábitat de al menos un 70% de su superficie original.
En la actualidad se han identificado 34 Puntos calientes de biodiversidad en todo el planeta que acogen un 50% de las plantas vasculares y un 77% de los vertebrados terrestres conocidos. Estos 34 hotspots corresponden a las siguientes regiones:

1. Andes tropicales

2. Mesoamérica

3. Antillas o Islas del Caribe

4. Bosque atlántico

5. Tumbes Choco-Magdalena

6. Ecorregión del Cerrado

7. Ecorregión bosque valdiviano

8. Provincia florística de California

9. Madagascar

10. Selva costera oriental africana

11. Bosques guineanos del Oeste de África

12. Áreas protegidas de la Región floral del Cabo

13. Karoo suculento

14. Cuenca del Mediterráneo

15. Cáucaso

16. Sondalandia

17. Wallacea

18. Filipinas

19. Indo-burma

20. Montañas del suroeste de China

21. Ghats occidentales y Sri Lanka

22. Suroeste de Australia

23. Nueva Caledonia

24. Nueva Zelanda

25. Polinesia-Micronesia

26. Bosques madrenses de pino-encino

27. Maputalandia-Pondolandia-Albania

28. Oriente afromontano

29. Cuerno de África

30. Irán-Anatolia

31. Montañas de Asia central

32. Himalaya

33. Japón

34. Malasia oriental





No hay comentarios:

Publicar un comentario