Los modelos actuales de alimentación humana además de los aspectos saludables, deben tener en cuenta la sostenibilidad del planeta, protegiendo y respetando la biodiversidad y optimizando los recursos naturales.
En España, si bien se han desarrollado recomendaciones nutricionales y dietéticas, estas carecen de una dimensión medioambiental significativa. Recientemente, el Comité Científico de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha elaborado está omisión, elaborando nuevas recomendaciones que incorporan por primera vez el impacto ambiental de las elecciones alimentarias sobre el medio ambiente.
- Promoción del consumo de alimentos de origen vegetal como hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva. Todo ello debido a su menor impacto medioambiental.
- Reducción del consumo de alimentos de origen animal, con recomendaciones específicas para lácteos como la sustitución por bebidas vegetales y complementación con otros alimentos proteicos.
- Inclusión de alternativas nutricionales adecuadas en caso de excluir alimentos de origen animal ya que podría llegar a ser no saludable si no se hace correctamente.
- Consumo ocasional de alimentos dulces, alimentos proteicos grasos y las grasas animales de adición.
- Alternancia semanal entre alimentos del mismo grupo para cubrir necesidades nutricionales y minimizar la huella de carbono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario