En 2023, las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los combustibles fósiles aumentaron nuevamente, alcanzando niveles récord, según estimaciones de un equipo internacional de científicos. Este aumento continuo en las emisiones provenientes de la quema de petróleo, carbón y gas natural está obstaculizando el progreso para limitar el calentamiento global, afirmaron los científicos.
Este hallazgo forma parte de un control anual sobre el ciclo del carbono de la Tierra llamado Presupuesto Global de Carbono. En esta evaluación anual, los científicos cuantifican cuánto carbono se agregó a la atmósfera a partir de la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso del suelo, y cuánto carbono se eliminó de la atmósfera y se almacenó en tierra y en el océano.
El análisis preliminar de los datos de 2023 muestra que las emisiones de combustibles fósiles aumentaron un 1,1 por ciento en 2023 en comparación con los niveles de 2022, lo que llevó las emisiones totales de combustibles fósiles en 2023 a 36,8 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Al incluir otras fuentes, como la deforestación y la temporada de incendios forestales extremos en Canadá, se estimó que las emisiones totales en 2023 fueron de 40,9 mil millones de toneladas métricas. Tanto 2023 como 2022 registraron aumentos récord en el dióxido de carbono procedente de los combustibles fósiles, según el análisis.
"Las emisiones van en la dirección equivocada que necesitamos para limitar el calentamiento global", dijo Ben Poulter, coautor del informe y científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado desde aproximadamente 278 partes por millón en 1750, el comienzo de la era industrial, hasta 420 partes por millón en 2023.
El aumento en el dióxido de carbono, que atrapa el calor, y otros gases de efecto invernadero es la razón principal del aumento de las temperaturas en el planeta. La temperatura global de la superficie en 2023 fue 1,2 grados Celsius (2,1 grados Fahrenheit) más cálida que el promedio para el período de referencia de la NASA (1951-1980), lo que lo convierte en el año más caluroso registrado.
Referencia: The Earth Observatory
Pincha aquí para más información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario